Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea
107 Práctica y escalas de paisaje del diseño urbano Análisis del contexto urbano como espacio de actividades Los resultados del análisis de la estructura de la red de calles (Marshall, 2005), que se pueden apreciar en síntesis en la Tabla 3, refuerzan los resultados del análisis anterior del tejido ur- bano, en el sentido que los sectores en estudio fueron desarro- llados a partir del crecimiento urbano del área central con características propias de áreas suburbanas. Las propiedades de la red vial dadas por los valores de continuidad, conectivi- dad y profundidad relativa, permiten la comparación entre los sistemas viales de cada sector. En el análisis de conectivi- dad de una red, las medidas de continuidad relativa se refie- ren a la integración interna entre los arcos que conforman cada ruta, mientras la profundidad se refiere a la posición de conectividad relativa de una ruta en función del contexto de la red en que está inserta. La relación entre los valores de la Tabla 4 demuestran un alto nivel de integración interna (dado por el valor de la continui- dad), siendo el BU, AP y SS los valores más altos. Esta condición favorece el uso de la caminata como modo de transporte y que es coherente con el resultado demodo elegido para visitar ami- gos y familiares en los sectores de Agüita de la Perdiz y Santa Sabina, que representa un 35% y 32%, respectivamente, de las elecciones siendo el segundo modo elegido después del trans- porte público. La estructura del sistema vial con un buen nivel de conectividad interna favorece una fricción más constante entre losactores socialesdeunared (Grannis, 2005), dondeparte de sus integrantes además viven cerca unos de otros, situa- ción que sucede principalmente en los sectores de AP y SS. Tabla 4. Propiedades de la Red Vial según Marshall. Fuente: elaboración propia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=