Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea
106 Teoría y Práctica del Diseño Urbano Resultados más relevantes El análisis comparativo de la morfología urbana permitió con- cluir que cada uno de los asentamientos que conforman el contexto urbano en cual se desarrolla la base de los lugares de residencia de los grupos de estudio es en definitiva producto del crecimiento urbano de la ciudad en distintas etapas, y en- cierra en su origen un modelo de urbanización que se refleja en la constitución de su tejido urbano. A partir de la identi- ficación de las formas de crecimiento urbano (Solá-Morales, 1996) se pudo reconocer la segmentación socio-económica de la ciudad y está implícita en la elección de los sectores en estudio. Figura 16. Esquema de una red social personal. Fuente: análisis realizado con el software Ucinet 6 for Windows (Harvard: Analytic Technologies). El estudio muestra indicios de que los grupos socio-económi- cos más altos se localizan en urbanizaciones relacionadas con la dependencia del auto particular para realizar sus activi- dades. En cambio, los grupos socio-económicos más bajos, que son dependientes del transporte público, no necesariamente están localizados en sectores más propicios al transporte pú- blico, lo que le genera una doble restricción en términos de accesibilidad para realizar actividades sociales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=