Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea

102 Teoría y Práctica del Diseño Urbano Tabla 3. Selección grupos muestrales. Fuente: Elaboración Propia en base a los datos de Carrasco et al. (2013). Casos de Estudio Agüita de la Perdiz (AP) es resultado de un asentamiento irre- gular, conformado por una toma histórica en el año 1958. Se ha desarrollado y extendido sobre las faldas del Cerro Caracol, condición geográfica que imprime características morfológi- cas muy particulares al sector y que incide directamente en el acceso a algunas viviendas, como también dificulta y enca- rece la implementación de obras de urbanización todavía pre- carias en algunos sectores del barrio. Los rasgos de cohesión comunitaria entre los pobladores, desarrollados como es- trategia de sobrevivencia y superación de adversidades por las condiciones de vida precaria y de riesgo social, hace destacar el barrio como una suerte de enclave al interior del contexto en que se desarrolla. La condición de proximidad del sector con el centro de servicios y comercio del AMC es de aproxi- madamente 1 kilómetro de distancia hasta la Plaza de Armas de Concepción. La Virgen (LV) y Barrio Universitario (BU) son sectores próxi- mos entre sí, cuyo desarrollo se da inicio a partir de la década del 1950, impulsado por la demanda de terrenos para cons- trucción de viviendas para un creciente número de profe- sionales que llegaron a la zona a raíz de instalación del sector industrial. Las características morfológicas de ambos sectores son sensiblemente distintas, ya que LV se desarrolló en las fal- das del cerro del mismo nombre hacia el sector nororiente del casco urbano central y el BU se desarrolla a partir de la exten-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=