El Plan Regulador Intercomunal de Concepción - Chile, 1963-1980 y sus tempranas medidas de sustentabilidad territorial y urbana. Volumen II
61 ● Nº 11 (CSU): S E CONSIDERAN LÍNEAS DE FRONTERA ESTRUCTURADAS EN EL CONTACTO ENTRE LAS ÁREAS URBANAS Y RURALES ; ENTRE LAS ZONAS INDUSTRIALES Y DE AEROPUERTOS Y LAS ÁREAS RESIDENCIALES , ENTRE LAS LÍNEAS DE COSTA ( RÍOS , LAGOS , MARES ) Y LAS ÁREAS RESIDENCIALES . Grado de constatación en el PRIC 1963: Se dispuso áreas de protección de aeropuertos, y para separación de estos de las zonas habitacionales; sin impedir el uso agrícola se previó, en este caso, una superficie mínima de 10 hectáreas, y sin obstáculos para la operatividad de los aeropuertos; las eventuales construcciones tendrían controlado su volumen, altura y características de funcionamiento, en un radio de 6 km –especificaciones en planos adjuntos a la Ordenanza−; estas áreas servirían de protección del ruido, la contaminación, y eventuales accidentes (MOP, 1963, Título II.- Art.10/ 10.01, 10.02, 10.03, 10,04). Este criterio también aparece en términos de gradiente de densidades a medida que los polígonos residenciales se aproximan a Parques forestales; también se registra algunos espacios verdes de separación de las áreas residenciales respecto de las áreas industriales. Como antes se destacó, las áreas residenciales mayores quedaron entre 2,5 y 3,5 km de la línea de costa, estando en su mayoría rodeadas de parques forestales o parques lineales de barrio, sirviendo eventualmente de mitigación ante maremotos. ● Nº 12 (CSU): S E CONSIDERAN PLANES INTEGRALES DE DESPLAZAMIENTO CON LOS DIVERSOS MODOS COORDINADOS ENTRE ELLOS Y CON LOS USOS DE SUELO DEL ENTORNO , DANDO ORIGEN A LUGARES CON SENTIDO EN TÉRMINOS DE IDENTIFICACIÓN , ACCESIBILIDAD Y APROPIACIÓN SOCIAL Y CULTURAL . Grado de constatación en el PRIC 1963: En lo referido a vialidad, la circulación urbana debía ser jerarquizada, y los enlaces intercomunales diferenciados. En materia de ferrocarriles, debía disponerse de estaciones de carga y de pasajeros. El P RIC 1963 estableció detalladamente para la metrópoli: autopistas, caminos industriales (sin interferencia a las áreas de interés turístico, ni residencial), sistemas viales comprendiendo una ferrovía al centro y zonas laterales verdes de protección; caminos intercomunales de primera importancia, vías de servicio y protecciones verdes a ambos lados; calles colectoras, (intercomunales); dos nuevos puentes carreteros sobre el río Bío- Bío. Unos Planos Seccionales precisarían su trazado y características definitivas (MOP, 1963, Título II. Art.11/ 11.01, 11.02 A, B, C, D, 11.03). En cuanto a los ferrocarriles, estos fueron dispuestos uniendo la ciudad principal a las áreas industriales, y enlazando el puerto pesquero de San Vicente, puerto comercial, Aduana de Talcahuano, y Aeropuerto Carriel Sur.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=