El Plan Regulador Intercomunal de Concepción - Chile, 1963-1980 y sus tempranas medidas de sustentabilidad territorial y urbana. Volumen II

55 De igual forma, los espacios verdes del «C ENTRO M ETROPOLITANO » estarían destinados al esparcimiento, el saneamiento ambiental y la separación entre zonas residenciales e industriales, y aeropuerto, (MOP, 1963, Título II. Art. 8: 8.01). En cuanto a los terrenos aledaños al río Bío-Bío, se indicó la necesidad de su recuperación y ulterior canalización con instalaciones portuarias adyacentes. (MOP, 1963. Art.13: 13.01, 13.02). Figura 22. P RIC 1963. E XPEDIENTE REGIONAL . U NIDAD GEOGRÁFICA - ECONÓMICA DEL B ÍO -B ÍO : Áreas reforestadas (color mostaza); Bosques naturales (color amarillo), y posibles de reforestar (color café). Fuente: MOP, 1962 [antiguo Ministerio]. Figura 23. P RIC 1963. E XPEDIENTE REGIONAL . U NIDAD GEOGRÁFICA - ECONÓMICA DEL B ÍO -B ÍO . Descentralización industrial en la intercomuna (puntos color rojo). Fuente: MOP, 1962 [antiguo Ministerio]. Por otra parte, la existencia de bosques artificiales con especies de rápido crecimiento, podrían dar lugar a la mayor producción industrial (industrias forestales y otras, desconcentradas en la intercomuna) (maderas aserradas y prensadas, papel, celulosa y, en una etapa más evolucionada, productos químicos). Las condiciones permitían afirmar que esta industria regional podía desarrollarse hasta adquirir la importancia económica del salitre natural chileno en el pasado, o del cobre en la época. Había entonces unas 150.000 hectáreas plantadas de pino ( insignis ), y se estimaba unas 450.000 en el futuro, (MOP, 1962).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=