El Plan Regulador Intercomunal de Concepción - Chile, 1963-1980 y sus tempranas medidas de sustentabilidad territorial y urbana. Volumen II
54 Figura 20. U NIDAD GEOGRÁFICA - ECONÓMICA DEL B ÍO -B ÍO : Posibilidades industriales; escuelas agrícolas (centro de anillos de irradiación en gris); universidad (en amarillo irradiando desde el núcleo fundamental); río Bío Bío (azul); puntos de energía (rojo); zona industrial (en rosa). Infraestructura vial pavimentada (en gris intenso). Fuente: MOP, 1962 [antiguo Ministerio]. Figura 21 . C ENTRO M ETROPOLITANO . Talcahuano, extremo norte de la bahía de San Vicente donde se construiría el nuevo puerto comercial y parte de la península de Tumbes. Sobre esta península, en sus mesetas altas, se estudiaba el emplazamiento de nuevas poblaciones. (c.1960). Fuente: Archivo del Departamento de Urbanismo, FAU de la U. de Chile. ● Nº 5 (CST): C ONSIDERACIÓN DE LA HETEROGENEIDAD ESPACIAL COMO UNO DE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA ESTRUCTURA DEL PAISAJE CON INFLUENCIA SOBRE SU FUNCIONAMIENTO Y LOS TIPOS Y CANTIDADES DE BIENES Y SERVICIOS ECOLÓGICOS QUE UN TERRITORIO GENERA . Grado de constatación en el PRIC 1963: El proyecto PRIC 1963 destacó la función multifacética de las masas verdes mayores (parques forestales y bosques naturales y artificiales) ( Figura 22 ). Los Parques forestales debían formar y preservar parajes para el fomento del turismo y el esparcimiento, para evitar la erosión, y para preservar áreas de infiltración a la napa. Se podría explotar la madera, exigiéndose la reforestación posterior; se atendería la protección contra incendios, la necesaria diversificación de las especies, y demás medidas para la conservación. 5.468 hectáreas fueron señaladas como «Parques Forestales» (Tumbes, Ramuncho, Coronel, Cerros Oriente). (MOP, 1963, Título II. Art.9/ 9.01, 9.02, 9.03).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=