El Plan Regulador Intercomunal de Concepción - Chile, 1963-1980 y sus tempranas medidas de sustentabilidad territorial y urbana. Volumen II
53 Figura 18. S ATÉLITE B: C ORONEL . Vista desde el sur. En primer plano, la población «Los Rojas». A continuación, las poblaciones de cerros Obligados y Miramar. Al fondo, Boca-Maule. (c. 1960). Fuente: Archivo del Departamento de Urbanismo, FAU de la U. de Chile. Figura 19. S ATÉLITE B: L OTA . Muelle y fábrica Lota Green. (c. 1960). Fuente: Archivo del Departamento de Urbanismo, FAU de la U. de Chile. Los límites de los centros «S ATÉLITE A», «C ENTRO M ETROPOLITANO » y «S ATÉLITE B», podrían coincidir con el límite del área intercomunal, pero, en lo posible, no sobrepasarlo. Considerando la necesidad de estabilidad ocupacional en la intercomuna, se dispuso la desconcentración de las zonas industriales mayores, lo que conduciría también a la estabilidad de los mismos centros urbanos, disminuyendo el movimiento cotidiano de la población obrera a través del territorio de la intercomuna. En Lota y Coronel se crearían nuevas industrias para contrarrestar la pérdida de mercado de la producción carbonífera; el PRIC 1963 establecería qué nuevas industrias podrían corregir esta situación. En cuanto a las distancias que separaban a los centros urbanos que formaban el «C ENTRO M ETROPOLITANO », ellas hacían posible la integración de todos ellos en una metrópoli. El recorrido máximo entre Concepción y Talcahuano era de 45 minutos, tiempo que podría acortarse a partir de nuevas vías más directas y menos congestionadas, (MOP, 1963, Título I. Art. 2: 2.01, 2.02, 2.03).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=