El Plan Regulador Intercomunal de Concepción - Chile, 1963-1980 y sus tempranas medidas de sustentabilidad territorial y urbana. Volumen II
52 Figura 14. S ATÉLITE A: T OMÉ . Centro industrial textil). Se aprecia la configuración de la costa adecuada para la construcción de buenos puertos. La ciudad había ocupado el valle y avanzaba en sectores más altos, lo que requería previsión y estricta planificación. La meseta que aparece en primer plano era una posibilidad de extensión. (c.1960). Fuente: Archivo del Departamento de Urbanismo, FAU de la U. de Chile. Figura 15. S ATÉLITE A: B ELLAVISTA . En el ángulo izquierdo los edificios de la industria textil Bellavista junto al estero del mismo nombre que la provee de agua dulce. Al fondo, Tomé, las instalaciones portuarias y la conformación urbana de la ciudad. Más al norte se encuentra Dichato, de importancia turística regional. (c.1960). Fuente: Archivo del Departamento de Urbanismo, FAU de la U. de Chile. Figura 16. C ENTRO M ETROPOLITANO . Emplazamiento de la ciudad de Concepción al borde del río Bío-Bío. Se observan los puentes carretero y ferroviario que cruzan el río hacia San Pedro y Arauco. Al frente la cordillera de Nahuelbuta. En primer plano, la autopista a Talcahuano. (c. 1960). Fuente: Archivo del Departamento de Urbanismo, FAU de la U. de Chile. Figura 17. C ENTRO M ETROPOLITANO . Ciudad de Penco, emplazamiento original de Concepción. Fuente: Archivo del Departamento de Urbanismo, FAU de la U. de Chile. (c. 1960). Fuente: Archivo del Departamento de Urbanismo, FAU de la U. de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=