El Plan Regulador Intercomunal de Concepción - Chile, 1963-1980 y sus tempranas medidas de sustentabilidad territorial y urbana. Volumen II

51 2003: 65-66). El expediente regional del PRIC 63 estimaba, en cuanto al agua dulce, que era de excelente para usos industriales dado su escaso contenido de sales. Este recurso se consideraba «inagotable» en la época. El mismo había sido decisivo para el emplazamiento de las industrias textiles, del acero y celulosa. Huachipato consumía en 24 horas tanta agua como la ciudad de Valparaíso en un mes. Se había calculado que Concepción consumía 6 millones de m 3 al año, y Huachipato, 110 millones en el mismo lapso. Al instalarse la refinería de ENAP esta consumiría 2.000 lts./seg., que se sumarían a los 2.300 lts./seg., de Huachipato. (MOP, 1962). Las áreas de parques forestales resguardarían de la erosión, y preservarían las captaciones de agua de las poblaciones que estaban en contacto con ellas. También estarían destinadas a la forestación para la explotación de madera; para formar y preservar parajes adecuados, y para el fomento del turismo y del esparcimiento. (M OP , 1963, Título II: Art. 9, 9.01). ● Nº 4 (CST): C ONSIDERACIÓN DE SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS , JERARQUIZADOS Y RELACIONADOS , RESPETANDO LAS ÁREAS DE VALOR NATURAL Y EVITANDO LAS ÁREAS DE RIESGO . Grado de constatación en el PRIC 1963: La Intercomuna se dividió en tres grandes secciones, considerando la cercanía de los centros urbanos y su relación muy directa entre sí, y sus bases económicas: - El «S ATÉLITE A», al norte (Comuna de Tomé y sus centros poblados), siendo sede de las industrias textiles, y de gran valor turístico. Este satélite contaba con 28.391 habitantes urbanos, y un total de 41.178 habitantes (Dirección de Estadísticas y Censos, 1960). - El «C ENTRO M ETROPOLITANO »: (Comunas de Penco, Concepción, Talcahuano y Hualqui, y sus centros poblados, más la Villa de San Pedro en la comuna de Coronel), con 295.295 habitantes urbanos, y un total de 312.805 habitantes (Dirección de Estadísticas y Censos, 1960). Como capital regional, con la mayor concentración demográfica, era un centro cultural, administrativo, industrial y comercial. - El «S ATÉLITE B», al sur, (Comunas de Coronel y Lota y sus centros poblados de igual nombre, exceptuando San Pedro), con 94.048 habitantes urbanos y un total de 102.724 habitantes (Dirección de Estadísticas y Censos, 1960). Era el centro de las minas de carbón, (MOP, 1963, Título I. Art.2: 2.01, 2.02, 2.03; Art.3: 3.01, 3.02, 3.03, 3.04, 3.05, 3.06, 3.07).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=