El Plan Regulador Intercomunal de Concepción - Chile, 1963-1980 y sus tempranas medidas de sustentabilidad territorial y urbana. Volumen II
8 Cuando Violich visitó Valparaíso unos diez años después ( circa 1938), la ciudad tenía 200.000 habitantes. Señaló más tarde que un típico conjunto de estudios para la ciudad de Valparaíso comprendía entonces temas como el uso y los valores del suelo y su zonificación, el valor de la edificación, la altura de la edificación, la densidad de población, los parques, la vialidad fundamental, las líneas de ensanche de las vías. La presentación de los estudios era sencilla, clara y gráfica, y el personal parecía bien entrenado y capaz (V IOLICH , 1944:93). Sin embargo, aún no había planificación regional ‒región, micro-región, intercomuna‒ en Chile. El plano correspondiente a la planificación urbana de Valparaíso que Violich publicó en 1944, es de nivel comunal («Anteproyecto Plano Oficial de Urbanización», Comuna de Valparaíso, 1936, firmado por Muñoz-Maluschka) ( Fig. 5 ), por lo que se puede suponer que Muñoz-Maluschka no había generado para el caso de Valparaíso un plan intercomunal indicativo equivalente al de Santiago. Sin embargo, en una proposición de regionalización para el planeamiento, por Muñoz Maluschka en 1936, quedaban integrados en una «3ª Región»: «Santiago y sus satélites, Valparaíso y sus satélites, y San Antonio y Rancagua». Su concepción de una macro-región central, sin duda, consideró la importancia del corredor transandino central Buenos Aires-Valparaíso. Figura 5. «V ALPARAÍSO – Escala [original] 1:5.000 − D.G.O.P. – Sección de Urbanismo – Anteproyecto Plano Oficial de Urbanización – Plano de Zonificación» – [Firmado por Muñoz-Maluschka, Jefe de la Sección de Urbanismo, en aplicación en 1938]. Fuente : VIOLICH, 1944). A PORTES DESDE LA ACADEMIA . Distinguidos estudiantes aportaron desde la Facultad de Arquitectura de Universidad de Chile en sus ciclos de titulación, investigaciones, ensayos y tesis en la perspectiva de los territorios intercomunales, micro-regionales, y regionales: César Burotto & V. González & E. Niemann & J. Padilla & H. Rivera, obtendrán su título de Arquitecto (1951, U. Chile) con la tesis «Bases para una planificación urbana y regional de Puerto Montt», siendo sus profesores guías Luis Muñoz-Maluschka y Héctor Mardones R. Los estudiantes Juan Honold & P. Correa & J. Martínez, hicieron en 1952 un «Ensayo de Planificación del Gran Santiago», y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=