El Plan Regulador Intercomunal de Concepción - Chile, 1963-1980 y sus tempranas medidas de sustentabilidad territorial y urbana. Volumen II

PRÓLOGO A partir de la consideración del patrimonio nacional en su más amplio sentido, la valoración histórica de una experiencia moderna relevante del Estado de Chile en planificación urbana y regional, representada por los primeros planes oficiales de alcance intercomunal de las tres áreas metropolitanas del país, ha querido enriquecer el patrimonio cultural y la memoria colectiva chilena y latinoamericana, a la vez que contribuir a una participación mejor informada en las discusiones actuales sobre planificación sustentable de los asentamientos humanos de escala y complejidad metropolitana en el marco del cambio global urbano. En lo específico, se ha intentado apreciar la capacidad de los autores y directores de estos planes para proyectar las intercomunas metropolitanas chilenas a partir de proyecciones de largo plazo y, con ello, para disponer tempranas medidas de lo que, desde los años 1980s, se comenzó a sistematizar como «sustentabilidad territorial y urbana». El contenido del presente Volumen II, es parte de la obra mayor «LOS PRIMEROS PLANES INTERCOMUNALES METROPOLITANOS DE CHILE», y deriva del proyecto de investigación «Valoración histórica de la experiencia en planificación intercomunal por el Estado de Chile: el proyecto de Concepción 1963, y sus tempranas medidas de sustentabilidad territorial y urbana», patrocinado por el Departamento de Urbanismo y el Instituto de Historia y Patrimonio (2018 – 2020) de la F.A.U. de la Universidad de Chile. Esta publicación ha sido precedida por el Volumen I (2016) abordando el Plan Regulador Intercomunal de Santiago 1960, que trató sobre los planes coordinados intercomunal y micro-regional de la metrópoli capital de Chile, y cumplió un rol emblemático para los planes de Concepción (1963) y Valparaíso (1965) Se estima que los análisis sobre la experiencia del Estado chileno en su etapa madura como entidad planificadora urbana y regional (1950-1979), deben superar ciertas descripciones y valoraciones reduccionistas que suelen fijar la atención solo en parte de los proyectos y con referencia a cartografías no siempre originales, desestimando también parte de las memorias asociadas, y la formación de los autores y directores de los proyectos. Por otra parte, suele acoplarse en bloque la obra de la planificación urbana y regional chilena de la etapa señalada, a los principios doctrinarios del Movimiento Moderno en Urbanismo ─ Carta de Atenas ─ y por esta vía, a un «urbanismo utópico», fácilmente asociable, a su vez, a la imagen del «Estado Planificador chileno», también apreciado como utópico. Se soslaya, de esta forma, los cuerpos conceptuales manejados por los autores del proyecto y autoridades asociadas, los que tuvieron una destacada formación con influencias chilenas y extranjeras diversas, dando cuenta en ocasiones de planteamientos diferentes ─ cuando no francamente opuestos ─ a algunos de los postulados del Movimiento Moderno en materia de Urbanismo. Por último, se detecta que las diversas proposiciones en los planes intercomunales metropolitanos en ocasiones no han estado siendo observadas como parte de un sistema con elementos componentes articulados, sino como un conjunto de objetos sueltos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=