Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez
Referencias Aulagnier, P. (1988). “La violencia de la interpretación”. Buenos Aires, Ediciones Amorrortu. Aulagnier, P. (1991). “Los dos principios del funcionamiento identificatorio: permanencia y cambio”. En: Cuerpo, historia interpretación. Buenos Aires, Paidós. Baars, J. & Phillipson, C. (2014). “Connecting meaning with social structure: theoretical foundation”. In Baars, Dohmen, Grenier & Phillipson (eds.), Ageing, Meaning and Social Structure (11-30). Bristol: Policy Press. Berriel, F; Paredes, M & Pérez, R. (2006). “ Sedimentos y transformaciones en la construcción psicosocial de la vejez”. (pp.19-124). En López. A, (Coord) Reproducción biológica y social de la población uruguaya. Tomo I. Estudio Cualitativo. Montevideo: Trilce. Butler, J. (1990/2007). “ El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad” . Buenos Aires: Paidós Butler, J. (1997). “Excitable speech. A politics of performativity”. London Routletge. Butler, J. (2009). “Performatividad, precariedad y políticas sexuales”. En: AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org. Volumen 4, Número 3. Septiembre-Diciembre 2009. Pp. 321-336. Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752. Castoriadis, C. (1975/2007). “ La Institución imaginaria de la sociedad” . Buenos Aires. Tusquets Deleuze, G. (1981/2008). “En medio de Spinoza”. Buenos Aires: Cactus. Fernández Ballesteros, R. (1997). “Psicología del envejecimiento: Crecimiento y Declive”. Madrid. UAM. Paredes, M; Ciarniello, M; Brunet, N. (2010). “Indicadores sociodemograficos de envejecimiento y vejez en Uruguay: una perspectiva comparada en el contexto latinoamericano”. Montevideo. Lucida Ed. Domingo, A. (2008). “ Descenso literario a los infiernos demográficos” . Barcelona, Anagrama. Salvarezza, L. (1991). “ Psicogeriatría: Teoría y Clínica” . (3a.ed. ). Buenos Aires: Paidós. GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS: UNA MIRADA NECESARIA DE LA VEJEZ 90 91
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=