Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez
deposita en el individuo, se instala en cada uno, la exigencia de ser un viejo óptimo bajo la lógica del “sálvese quien pueda”. En la perspectiva crítica ante este posicionamiento, es posible reconocer este juego que se puede hacer con las palabras, espe- cialmente cuando definimos políticas sociales (Baars, 2014). Hasta dónde los Estados utilizan este mensaje para escabullirse de esta discusión del envejecimiento poblacional en términos colectivos; del envejecimiento en términos de una sociedad que tiene que considerar este proceso. Con algunas “palabras mágicas” como envejecimiento producti- vo o envejecimiento positivo, se genera la ilusión de estar haciendo algo extraordinario, cuando sabemos que para generar transforma- ciones en las personas y en la sociedad se requiere algo más. La inclusión de las personas mayores en la sociedad supone un com- plejo trabajo social que transversalice toda nuestra vida conside- rando abordajes integrales y transversales de las políticas públicas. Envejecimiento/vejez Es necesario entender al proceso evolutivo humano como un cur- so de vida, a modo de proceso vital y camino singular para cada una de las personas en donde incidirán de forma distinta las di- mensiones sociales, psicológicas, históricas y económicas. En esos términos, el concepto del envejecimiento como proceso complejo nos resulta mucho más operativo que el concepto de vejez como etapa, que es una construcción muy acotada porque empieza a una edad determinada socialmente, por lo general por una convención económica. Hablar de envejecimiento supone que envejecemos desde que nacemos, no porque podamos comprender desde pequeños lo que esto significa, sino por cambiar la visión estratégica ante el enveje- cimiento poblacional. Para ello es preciso generar un proceso más integrado o inclusivo en términos de políticas socialmente inter- generacionales. O sea, introducir una dimensión vital, de curso de vida, que es la vida de las personas, no de la burocracia. La vida de las personas supone proteger todo el ciclo de vida vital, reco- nociendo que todas las personas tarde o temprano van a transitar ciertas circunstancias vitales. GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS: UNA MIRADA NECESARIA DE LA VEJEZ 82 83
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=