Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez
gramas GES “Atención Odontológica Integral para personas de 60 años” y “Atención de urgencia odontológica ambulatoria”. Adicio- nalmente, está el programa “Más Sonrisas para Chile” y el “Progra- ma de Atención Dental para Hombres de Escasos Recursos”, pero todos ellos con escasa cobertura en población mayor. Por otra parte, cabe reiterar que si bien se han reducido, persis- ten marcadas desigualdades sociales en el estado de salud oral y en el acceso a servicios dentales en las personas mayores (Corne- jo-Ovalle, Paraje, Vásquez-Lavín, Pérez, Palència y Borrell, 2015). Por ello, parece de gran interés lo que se ha explicitado desde el Ser- vicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), respecto a la voluntad política para reconsiderar el GES de atención dental para personas de 60 años, para lo cual se está pensando aumentar el periodo de edad en que se podría acceder a esas atenciones. Actualmente si una persona tiene entre 60 años tiene acceso a la atención, pero si tiene 61 o más años, ya no tiene acceso a este GES. Considerando las diversas barreras que han dificultado un ma- yor uso de esta prestación, es importante que esta garantía se ex- panda para poder ser usada entre los 60 y 70 años. Entre esas ba- rreras está, por ejemplo, que muchas de las personas de 60 años están trabajando en los horarios en que pudieran ser atendidos en los Centros de Atención Primaria de Salud (APS); o bien, tienen dificultades en sus trabajos para obtener permiso. Otras personas, especialmente las mujeres, cumplen tareas de cuidados de otras personas mayores o niños. Sin embargo, una investigación que hemos realizado junto a otras académicas integrantes de la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento, en base al uso de servicios odontológicos según la encuesta CASEN 2015, reporta que las mujeres mayores visitan mucho más al dentista que los hombres mayores. Eso puede ex- plicarse porque, en general, las mujeres usan más los servicios de salud y también porque existe un programa que tiene un enfoque de género, llamado “Más Sonrisas Para Chile”. Dicho programa está destinado fundamentalmente a mujeres de 15 y más años que pre- tenden recuperar su salud bucal, lo que se contrapone a que hay muy pocos cupos en un programa similar para hombres. A este dato se suma que las personas menores de 64 van más que las per- sonas de la cuarta edad al dentista. Evidentemente estos resulta- dos están cruzados por un tema socioeconómico y por la ruralidad. GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS: UNA MIRADA NECESARIA DE LA VEJEZ 68 69
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=