Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez

derecho a interrumpir el embarazo porque “presta el cuerpo al hijo que carga”. Esta expresión es contundente sobre no reconocer a las mujeres como sujetos de derecho en temas de salud sexual y reproductiva. Ejemplifico con esto para introducir cómo la atención dental de las gestantes, de alguna manera, en la práctica también se justificaba solo desde una mirada reproductiva: “las mujeres tie- nen que estar sanas para que reproduzcan niños sanos, que no los contagien de sus enfermedades bucales”. Desde mi punto de vista, es valorable que en el programa de atención odontológica integral para las mujeres gestantes, que es una garantía GES, la mujer puede optar y decir que no se atenderá o que lo hará después del embarazo. Eso es posible porque la garan- tía de oportunidad se sustenta también en un enfoque de derechos en salud de la propia mujer gestante, y no en la mujer meramente como reproductora. Así, desde 2016 el plazo que las mujeres ges- tantes tienen para acceder a las atenciones dentales que cubre esta garantía se prolonga hasta 15 meses después de la primera consul- ta dental o de la solicitud de atención para esa garantía GES. El desafío de la salud bucal Es interesante cómo nuestro país, en general, ha ido respondiendo a la convocatoria internacional para promover un mejor desarrollo humano. El 2006 la OMS hizo un llamado alertando la necesidad de abordar la salud bucal de las personas mayores, especialmente en las sociedades que envejecen. Desde estos desafíos y desde el enfoque de ciclo vital en el pro- ceso salud-enfermedad-atención, es necesario reflexionar qué ha- cemos como sociedad para que logremos poblaciones más sanas. La recomendación que surge desde la evidencia científica señala que se debe intervenir desde la infancia. Y esto de alguna manera es lo que se ha hecho en Chile, considerando la escasez de recursos en salud. Nuestro país comparativamente tiene una buena oferta pública, relativamente más alta si se compara incluso con algunos países desarrollados. En cuanto a salud bucal, la política ha priorizado distintas in- tervenciones en el ciclo vital, alguna de ellas poco coordinadas. Actualmente la oferta considera la atención en el marco de los pro- SEXTA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2019 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=