Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez

Las mujeres cuidan gran parte de su vida e inclusive cuando ter- minan su vida laboral, siguen cuidando (Gonzálvez Torralbo, 2018), lo que va en beneficio de toda la sociedad; no solamente de ese grupo familiar -de ese nieto o nieta, de esa hija y de sus hijos-, sino que es un trabajo que está aportando a todos, pero esa labor está invisibilizada y sub reconocida. Con todo, es importante relevar que hay diferencias entre muje- res, dado que no todas son iguales ni están en las mismas condicio- nes en términos de trabajo (remunerado y no remunerado). El nivel educacional incide en la trayectoria laboral en Chile, con implican- cias en términos salariales: acceder a un trabajo profesional no es lo mismo que un trabajo técnico o no profesional. También hay que destacar que ser profesional no garantiza estabilidad laboral ni condiciones laborales óptimas, sino que otorga más posibilidades probablemente, pero no necesariamente mayor predictibilidad en la trayectoria. La visión de las mujeres ¿Qué piensan las mismas mujeres sobre el trabajo y las pensiones? ¿Cuáles son sus expectativas y/o experiencias respecto a la vejez y las pensiones? Este estudio cualitativo tuvo por objetivo explorar las trayectorias laborales y su aproximación a la vejez de mujeres chilenas. La muestra incluyó 50 mujeres, profesionales y no pro- fesionales, entre 24 y 88 años de edad, residentes en Santiago de Chile. Esta muestra contiene mujeres jóvenes, adultas y mayores. El método utilizado fueron entrevistas semi-estructuradas y biogramas. El biograma es una herramienta metodológica multi- modal feminista (Undurraga & Calvo, 2019) que permitió a las par- ticipantes, en una hoja en blanco, graficar los momentos más im- portantes de su trayectoria laboral. Cada participante decidió qué poner y cómo organizar sus experiencias laborales (relato, diagra- mas, líneas de tiempo, personas significativas, etc.). Los biogramas se complementaron con las entrevistas, en las que se indagó sobre cada trabajo y sus condiciones laborales, la va- loración social, las pensiones y los imaginarios de vejez. En parti- cular, sobre la trayectoria laboral y la vejez, la mayoría de las parti- cipantes esperaría una relación de retribución entre la vida laboral SEXTA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2019 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=