Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez

DESIGUALDADES EN EL TRABAJO: INEQUIDADES EN LA VEJEZ Rosario Undurraga, académica de la Escuela de Ciencias de la Familia de la Universidad Finis Terrae 2 El género y las pensiones Las desigualdades de género durante la trayectoria laboral produ- cen inequidades sociales en la vejez. Las distintas formas de vivir la vejez entre hombres, entre mujeres, y entre hombres y mujeres, dependen, en parte, de cómo han sido sus vidas. Aquí me abocaré al trabajo y cómo está asociado con las pensiones, en base a los re- sultados de la investigación Fondecyt 11150862 sobre trayectorias laborales de mujeres y vejez en Chile. No es novedad que las pensiones son bajas. En general, nadie está conforme con el monto que recibe, ni hombres ni mujeres, aunque las mujeres están en una situación más desaventajada y más crítica por diferentes motivos. En el sistema de capitalización individual que tiene Chile, el monto de la pensión está relacionado con la cantidad de tiempo trabajado y la densidad de cotizaciones, el monto del salario, la esperanza de vida al nacer, la edad de ju- bilación, el género, las tasas de mortalidad utilizadas por las AFP, entre otros aspectos. Las trayectorias laborales, constituidas por el ingreso, perma- nencia, movilidad y salidas del mercado laboral, inciden tanto en el presente, por el tipo de trabajo y salario, como en el futuro, en el monto de pensión de vejez. Pero hombres y mujeres se ubican de maneras diferentes en el mercado laboral, tanto en los tipos de tra- bajos y sectores productivos, como en los cargos y jerarquías dentro 2 Agradezco a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica del Gobierno de Chile por financiar esta investigación CONICYT / FONDECYT 11150862. GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS: UNA MIRADA NECESARIA DE LA VEJEZ 46 47

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=