Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez
más de dos años (entre 2016 y 2017) y construimos los relatos de vida de las mujeres que allí asistían a la luz de dos categorías cen- trales: el trabajo de cuidado no remunerado y el trabajo remunera- do que cada una de ellas ha realizado a lo largo de sus vidas. Cuando vemos las trayectorias de vida de las mujeres de nues- tra investigación que pertenecen a la comuna de Providencia, y de las mujeres que pertenecen a la comuna de Independencia, -las dos comunas sobre las que me centraré aquí- podemos ver una serie de diferencias en sus experiencias que transitan por los si- guientes momentos: la infancia, historias de violencia y abuso, trayectorias laborales, la relación de cuidado con sus nietos/as y la jubilación. Sobre cada una de ellas, nos centraremos en los si- guientes párrafos. Si nos situamos en la infancia, aquellas mujeres que pertene- cen a la comuna de Providencia nos relatan que tuvieron una expe- riencia donde ellas se sintieron en ambientes amorosos y seguros; a diferencia de las infancias de las mujeres de Independencia, las cuales aparecen asociadas a carencias de recursos materiales, pero también ausencias, en algunos casos, de afectos. Las mujeres de Independencia nos muestran cómo desde pequeñas ya tenían res- ponsabilidades asociadas a los cuidados en tanto tuvieron que ha- cerse cargo de un hermano más pequeño o un sobrino. Hablamos de niñas que cuidaban a otros niños/as, y para cuyo trabajo de cui- dado no tenían ningún apoyo, como podría haber sido la figura de la empleada de hogar, la cual no aparece en ninguno de los relatos de las mujeres de dicha comuna. Por el contrario, en Providencia sí emerge esta figura, quiénes se encargaban del cuidado de los más pequeños de la familia. En relación a las historias de violencia y abuso, encontramos que en Providencia estas no aparecían en sus relatos, o al menos, no las explicitaron. Sin embargo, en el caso de Independencia en muchos de los relatos existe este tipo de maltrato hacia ellas des- de pequeñas, o también aquellos casos en los que ellas han sido testigos de situaciones de violencia y abuso que se sucedían en el entorno familiar, principalmente hacia sus madres. En Providencia pudimos ver que compatibilizaban sus estudios universitarios y trayectorias laborales, en su mayoría estables, con el cuidado de sus hijos e hijas y el ejercicio de la maternidad. Cui- daban, pero con más apoyos externos porque ellas podían “com- SEXTA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2019 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=