Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez

en general y las mujeres mayores en particular, son las que más sobrecarga de cuidado tienen en comparación con sus pares hom- bres, sus pares hombres mayores, y sin duda, frente al Estado al Estado, al menos, en el caso chileno. 3. Ser mujer mayor en Chile: organización social de los cuidados, feminización del envejecimiento y desigualdades acumuladas Una vez contextualizados los datos sociodemográficos sobre la fe- minización del envejecimiento en el país, y señalado el aporte que significa incorporar la literatura sobre la organización social de los cuidados al estudio de la vejez desde una perspectiva de género y feminista, me centraré en los avances más específicos de la investi- gación Fondecyt Regular 1160683 “Ser Mujer Mayor en Chile: Orga- nización Social de los Cuidados. Feminización del Envejecimiento y Desigualdades Acumuladas” (Gonzálvez, 2016; 2017; 2018). Para ello parto de una premisa que señala que las trayectorias de vida de las mujeres mayores de esta investigación se caracterizan por tener autonomías restringidas debido a sus responsabilidades asociadas a los cuidados. Estas mujeres han tenido que cuidar a lo largo de la vida, como parte del guión social que tienen que cumplir por su pertenencia a una determinada clase social o, también, producto de la necesidad (si no lo hacen ellas, nadie más lo hace). En concreto, en la investigación mencionada realizamos tra- bajo de campo, el cual consideró, entre otras cosas, nuestra par- ticipación en talleres de mujeres mayores, en tres comunas que representan niveles socioeconómicos distintos: Providencia, San- tiago e Independencia –un taller por cada comuna-, además, de contemplar cierta heterogeneidad en cada una de ellas. El equipo de investigación estuvo compuesto por una investigadora principal (Herminia Gonzálvez Torralbo), una co-investigadora (Menara Lube Guizardi), y una o dos asistentes de investigación por cada comuna. Para el caso concreto de la comuna de Providencia, se contó con el trabajo de la asistente de investigación Sofia Larrazábal, y para la comuna de Independencia, con Alfonsina Ramírez, Catalina Cano y Macarena Huaiquimilla. Específicamente, hicimos observación participante en cada uno de los talleres a partir de nuestra pertenencia a los mismos por GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS: UNA MIRADA NECESARIA DE LA VEJEZ 40 41

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=