Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez

Hacer visible lo invisible de la relación entre género y envejeci- miento es el resultado de que los abordajes teóricos y metodológi- cos han llevado a “dar voz” a las sin voz y a hacerlas partícipes y artífices de sus propias vidas. Lo que estoy queriendo decir es que la investigación de la vinculación de género y envejecimiento no es sólo un ejercicio científico y académico, sino que es fuertemente político, social y ciudadano. Referencias Arber y Ginn (1996). “Mera conexión. Relación de género y envejecimiento”. En Arder y Ginn (ed) 1996. Relación entre género y envejecimiento. Madrid: Narcea. Bernard, M. (2001). “Women Ageing: old lives, new challeges”, Education & Ageing 16, number 3: 333-352. Lalive d’Épinay, C; Bickel, J; Cavalli, S & Spini, D. (2011). “El curso de vida: emergencia de un paradigma interdisciplinario”. En Yuni, J. (Comp.) La vejez en el curso de la vida (pp. 11-30). Córdoba: Facultad de Humanidades de Catamarca y Encuentro. [1] Trabajo etnográfico realizado en el marco del proyecto Fondecyt 1150823. SEXTA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2019 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=