Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez

Políticas públicas y sociedad El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la po- blación los debemos ver como un logro del desarrollo y no como una catástrofe y un peligro. La transición demográfica hacia el en- vejecimiento, al igual que la transición tecnológica, es una de las transformaciones culturales características del siglo XXI. Las socie- dades comienzan a reconfigurarse y a crear nuevas dinámicas so- ciales con este nuevo elemento. Si bien el envejecer forma parte de nuestra condición humana, ser viejo o vieja y vivir en una sociedad envejecida nunca había tenido estas características estructurales y complejas. Los cambios demográficos son consecuencia y causa de trans- formaciones culturales que caracterizan la sociedad contempo- ránea. Chile no ha sido la excepción y ha seguido la tendencia latinoamericana de presentar un envejecimiento demográfico ace- lerado y heterogéneo. Si el envejecimiento a nivel nacional tiene un carácter heterogéneo, las características de las políticas de vejez deberían serlo también. Su enfoque debe ser variado y constituirse desde diversas perspectivas, siendo la antropológica o sociocultu- ral una de ellas. El desarrollo institucional chileno en materia de políticas públi- cas de vejez y envejecimiento está bastante avanzado, sin embargo, estas aceleradas transformaciones demográficas y culturales han revelado la necesidad urgente de replantear las políticas públicas, no sólo respecto a la vejez, sino también al género. Los desafíos culturales que el envejecimiento presenta para las políticas públicas no sólo dicen relación con el sistema de salud, la vivienda, la seguridad social o el bienestar en la vejez, sino tam- bién con una re-significación del curso vital y de este momento de la vida, lo que conlleva concebir a la vejez no sólo como una realidad cronológica y biológica, sino también subjetiva, simbólica y cultural. Hacernos la pregunta por cómo significa culturalmente la sociedad contemporánea el envejecimiento de sus poblaciones, guarda una relevancia científica que la antropología social chilena comienza a plantearse. Socialmente, las edades se definen en relación a las otras eda- des, generándose un referente dominante en la edad adulta, de la GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS: UNA MIRADA NECESARIA DE LA VEJEZ 30 31

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=