Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez
También debemos mencionar el ámbito laboral. A nivel mundial la participación femenina es mucho menor que la masculina. Hay una brecha de género de 26 puntos, en América Latina también (OIT, 2016). En mi país, en Argentina, es exactamente igual, pero no es algo que encontremos sólo en nuestra región: en la Unión Europea también hay una brecha de género de casi el 39% (Eurosat 2015). Digo esto para entender que esto pasa en todos los lugares del planeta, y que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) nos dice que la igual remuneración entre mujeres y hombres sólo se va a poder alcanzar en el año 2086. Las mujeres en Chile ganan en promedio un 29,7% menos en comparación a los hombres. (INE, 2018). Nosotras no podemos al- canzar, o son muy pocas las que pueden alcanzar, un trabajo de mayor categoría. La sociedad no fue pensada para la igualdad, jus- tamente por eso estamos discutiendo acá. Un ejemplo es que si bien ha aumentado la participación labo- ral de las mujeres en Chile, el servicio doméstico solo lo realizan ellas, alcanzado a constituir desde esta labor al 8,8% del total de ocupados. Estos trabajos de menor categoría dan lugar a pensiones paupérrimas. Según el International Business Report (IBR), a nivel mundial sólo el 21% de las mujeres tiene cargos directivos y no llega al 5% las que son Chief Executive Officer (CEO) o directoras ejecutivas . Los CEO, que son los gerentes de las grandes empresas, son todos varones. En cuanto a la participación en cargos políticos, Chile tiene un bajo nivel de parlamentarias. Sólo el 16% de los representantes en dicha instancia son mujeres. Además, es uno de los países donde mayor brecha salarial de género hay en el mundo: está en el puesto 127 de 131 países (UN DESA, 2015). La viudez y los cuidados Con todos estos antecedentes no debemos dejar de considerar que en la vejez la inequidad es mucho mayor. La pobreza en las muje- res es mayor que en los varones, en todos los países del mundo. A esto se suma que la mayoría de las mujeres esperamos la viudez como algo natural. Las mujeres somos viudas porque vivimos más tiempo y los varones tienen una expectativa de vida mucho menor. SEXTA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2019 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=