Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez
físico y psíquico, producto de sus historias de vida que se desarro- llan en un sistema que las explota y discrimina. Las causas de esta situación se sitúan precisamente en el siste- ma de género que refiere a los mecanismos simbólicos, normativos y culturales que regulan y organizan la sociedad y determinan la posición social de las mujeres, restringiendo su acceso a la propie- dad y al control de los recursos económicos, sociales y organizativos. Las inequidades socioeconómicas y políticas que viven a lo largo de sus vidas, lejos de atenuarse se prolongan y recrudecen cuando son adultas mayores, lo que conlleva mayor vulnerabilidad debido al au- mento de los niveles de dependencia y la progresiva desvinculación de las redes sociales de apoyo. Enfrentar esta realidad es uno de los mayores desafíos en una sociedad que envejece progresivamente. La reiterada idea de crear un Sistema Nacional de Protección Social robusto, que reconozca y garantice derechos sociales básicos a las personas, especialmente a las que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, pare- ce ser hoy más necesario que nunca, para responder a las necesida- des y demandas de los y las adultas mayores, en materia de salud, seguridad social, ingresos e integración No obstante, no sólo se requiere de políticas o programas públi- cos para las personas adultas mayores, sino prioritariamente políti- cas de igualdad de género que cubran todo el ciclo vital, atendiendo las especificidades de cada grupo etáreo junto a transformaciones culturales impulsadas, entre otros, desde el sistema educativo. Ello supone también un reto importante para las instituciones de educación superior en un doble sentido: por una parte en con- tinuar generando conocimiento que sustente propuestas de políti- cas pertinentes a la realidad etárea, social y de género. Y por otra parte, en formar personas y profesionales capaces de comprender críticamente y problematizar los diversos problemas sociales que se originan en la desigualdad entre hombres y mujeres y de abordarlos desde su ejercicio profesional. GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS: UNA MIRADA NECESARIA DE LA VEJEZ 166 167
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=