Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez
APRENDER A RELACIONARNOS CON LA MUERTE “¿Qué sentiste?, ¿qué pasó contigo?, ¿alguien te acompañó cuando recibiste la noticia? (...) Cuando tú sabías que era una posibilidad, pero me da la impresión de que uno nunca… uno siempre guarda esa esperanza, ¿tuviste esa posibilidad de que alguien te acompañara hasta el último momento?” (Mujer enfermera). “Cuando alguien se muere tenemos que dar las malas no- ticias y todo, pero nos centramos en la persona y no en las familias” (Mujer enfermera). “En el caso mío yo creo que me demoré mucho más, porque ella se murió un año y medio después de que se grabó la película. Pero yo me quedé pegado después diez años en ter- minar la película” (Víctor). “Yo tuve un año la pieza de mi mamá cerrada con llave sin tocar” (Víctor). “Queda esa dificultad de soltar, de no querer… porque uno sabe que si empieza a sacar, guardar, sacar todo, después ya no hay ningún signo físico de su presencia” (Víctor). “Yo creo que efectivamente no está instalado en Chile el cui- dado psicológico con la misma naturalidad de ir al dentista, al médico… y en realidad para mí, si no hubiéramos tenido ese apoyo psicológico de los meses antes, no habríamos po- dido hacer muchas cosas” (Víctor). “Qué maravilla que tengas todos esos recuerdos y vivencias con tu mamá, y creo que dentro de las vivencias de uno y dentro de esta etapa que estamos enfrentando todos que es el envejecimiento, creo que también de repente es bueno prepararnos para los duelos que vamos a tener, porque es fuerte” (Mujer mayor). GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS: UNA MIRADA NECESARIA DE LA VEJEZ 160 161
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=