Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez
“La música actúa como un puente que por sí sola genera co- sas relevantes, funcionando casi como un elemento intrín- secamente terapéutico. Pasan cosas, tenemos una historia y la historia puede ser difícil porque aparece la vida misma” (Alondra Castillo, tallerista). La invitación posterior fue a conectarse con el año 1977 y pen- sar: ¿qué estaba sonando en mis espacios musicales? Desde Los Beatles, Janis Joplin o Elvis, hasta los Parras, Quila- payún, Silvio Rodríguez, tangos, rancheras y música mexicana, aparecieron en una dispersión de músicas. “El foco es entender que cada biografía tiene una trayectoria musical que es particular, intentando, también con esto que cuando observen la musicoterapia, sobre todo las personas que empiezan a trabajar en ello. Uno no puede pretender aplicar recetas de musicoterapia en un grupo porque cada quién acarrea una biografía, una cronología que es particu- lar, entonces, el trabajo desde el arte o desde la musicotera- pia debe recuperar esa cronología” (Alondra Castillo, talle- rista). Las personas nacen en espacios musicales, donde, a partir de una misma época, e incluso un mismo año, pueden emerger re- cuerdos relacionados con una gran diversidad. Escuchar de manera consciente la música, escuchar con senti- do, permitió realizar un trabajo de evocar recuerdos, trabajando la memoria desde la emoción. GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS: UNA MIRADA NECESARIA DE LA VEJEZ 136 137
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=