Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez
“Y nadie las aplaudió, ni agradeció, ni les prendió velitas” (Mujer joven). “Si fuera una posición de hombre, también cuidando, no sé, a la hija, a la suegra, a la esposa, a lo mejor este hombre sería reconocido como un ‘súper hombre’, como algo extra valorado que está haciendo algo que no le compete” (Mujer adulta). “La división sexual de trabajo va a determinar que las mujeres estén en una situación de explotación que lamentablemente en la vejez se ve incrementada”. Benjamín Sáez, Fundación Sol. SE PROPONE EL DERECHO DE LAS PERSONAS MAYORES A ADMINISTRAR SU PROPIO TIEMPO La persona mayor debiera poder controlar sus propios horarios, sus actividades, tiempos y ocupaciones, de manera autónoma, definien- do ellos/as mismos/as el tiempo que quieren dedicar a cuidar a sus nietos/as, para así evitar el abuso de su disponibilidad por parte de los/as hijos/as u otros/as. “La vejez es heterogénea, los relatos de vida son diferentes de unos y otros... pero la vejez puede ser una gran oportunidad para ser feliz, para hacer cosas que antes no pudimos hacer, porque tenemos más tiempo, más libertad”. Conversatorio “Mujeres y envejecimiento: lo trascendente y lo cotidiano en esta etapa de la vida”, Mónica Lladó. GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS: UNA MIRADA NECESARIA DE LA VEJEZ 126 127
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=