Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez

“Más que una situación, es el uso del tiempo también, de la actividad y en cómo se prepara alguien para vivir esta eta- pa, pues probablemente si no se conecta con algo, esta pue- de verse un poco vacía y estéril. ¿Cómo cultivar el tiempo?” (Hombre adulto). “Qué hacemos con nuestro tiempo libre, de qué manera nos sentimos útiles y nos ocupamos, porque la inutilidad o sen- tirnos inútiles, es algo que realmente nos afecta a los adul- tos mayores” (Hombre adulto mayor). “Yo no sé qué me gustaría hacer, y por eso no quiero jubilar. Busco desafíos que sean tan estimulantes como lo que hago ahora, que es lo que me gusta, y no encuentro la respuesta” (Hombre adulto mayor). “La mujer tiene que ser diversa, el hombre al trabajo. No está en su rol bordar o tejer, les da vergüenza ¿Qué tipo de roles vamos a diversificar para el hombre?” (Mujer adulta mayor). Hay una noción de voluntarismo en el trabajo de las personas ma- yores , a quienes no se les considera un sujeto trabajador/a, y por tanto no se le contrata, o su trabajo no es remunerado. “Se le paga al joven, pero no a la persona mayor, entonces se le deja pasar todo el trabajo y las ganas que tiene de traba- jar” (Mujer adulta mayor). “Hay una gran dificultad de ser contratado a esta edad, al no ser considerados como sujetos activos por la sociedad” (Hombre adulto mayor). SEXTA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2019 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=