Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez

REFLEXIONES EN TORNO A MUJERES Y HOMBRES MAYORES EN CONTEXTOS DE POBREZA SÍNTESIS DE HISTORIA DE VIDA Noticia que narra el caso de una pareja de personas mayores de baja situación socioeconómica, enfrentados/as a un fuerte aislamiento y complejas condiciones de salud. El día en que la mujer debía ser trasladada a un asilo, el hombre le dispara a su esposa y segundos después se dispara a sí mismo, muriendo ambos el mismo día en su dormitorio. Ante esta historia de vida, los asistentes evalúan que la falta de redes comunitarias de cuidado genera aislamiento de muchas per- sonas mayores que no pueden pagar un buen servicio de cuidado. “Hoy día el promedio de jubilación del adulto mayor es alre- dedor de 300 a 500 mil pesos. Un lugar para poder ponerlo en cuidado a ese adulto mayor cuesta alrededor de 500 o 700 mil pesos los más baratos. Por lo tanto, no va a terminar en el lugar que lo cuidan, sino va a terminar en su casa para que lo cuiden. ¿Y quién lo va a cuidar si no tiene hijos?” (Mujer adulta mayor). “Debemos de prepararnos para ser adultos mayores, y crear nuestras redes. No siempre son nuestros hijos, son nuestros vecinos, son nuestros clubes de adulto mayor, son los luga- res donde nosotros nos desarrollamos, y tenemos que pre- pararnos” (Mujer adulta mayor). 3 GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS: UNA MIRADA NECESARIA DE LA VEJEZ 116 117

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=