Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez

“Es muy probable que la capacidad que tenemos las mujeres, que también es adquirida, de desarrollar redes y contactos sociales, él nunca la ha desarrollado porque se vivió todos sus problemas como varón de la generación de los años cin- cuenta. En su masculinidad no estaba el exhibir debilidad” (Mujer adulta mayor). “Inconscientemente te van dotando de todas esas cosas de que el hombre no llora, el hombre rígido, etc.” (Hombre jo- ven). “Él no ha desarrollado nada, él no exhibe debilidad, muestra hombría. Acá no hay tangos ni nada” (Mujer adulta mayor). “ Entonces cuando él deja de trabajar y de tener una vida útil, lo único que le queda es aferrarse a sus enfermedades, afe- rrarse a sobrevivir” (Mujer joven). Pero esta represión de las emociones en los hombres, se vive de forma distinta en los diferentes contextos socioeconómicos y culturales, según evalúan los asistentes . “Él es capaz de expresar su timidez, de hacer un drenaje en comparación a Mario que no lo hacía, como aferrándose a lo socioeconómico, al estatus social, como si eso le entregara cierta seguridad” (Mujer adulta). “Él sí puede hacer este tango de hombre” (Mujer joven). “Más que viejo, diré la edad de envejecimiento que él está viviendo” (Mujer adulta mayor). SEXTA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2019 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=