Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez

“Los cuidadores siempre tienen sobrecargo, el apoyo de la familia siempre tiende a ser la misma familia. Las familias deben ser apoyadas por el Estado” (Mujer adulta) . “Están solas contra el mundo” (Mujer adulta mayor). “No necesitamos centros de larga estadía, sino centros de día, donde puedan dejarlos las personas que trabajan y que los pasen a buscar en la tarde” (Mujer adulta). “Uno de los hijos tiene que estar 10-15 años sacrificado cui- dando a su madre, y no es justo que cuando su madre o su padre mueran empiecen a vivir, cuando ya tiene en ese momento 70 años, ¿y qué ha pasado con todo esos años?” (Mujer adulta mayor). “El día que yo no esté bien, yo no tengo hijas mujeres, no sé qué va a ser de mí, la eutanasia no existe” (Mujer adulta mayor). Los/as participantes celebran el aumento de la esperanza de vida como señal de progreso, pero señalan que esto no se corres- ponde con una mejora en la calidad de esa vida. “El gobierno está orgulloso de que el adulto mayor viva más pero no se hace cargo” (Mujer adulta mayor). “El Estado no ha sido consecuente con nosotros, en el sen- tido de que ellos ofrecen políticas para que el adulto mayor viva mucho, pero una vez que vive mucho, no le dan los bie- nes para que el adulto mayor tenga los beneficios que nece- sita” (Mujer adulta mayor). SEXTA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2019 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=