Policy Paper. Salud Oral en Personas Mayores: un desafío multidimensional para Chile

En el largo plazo, por su parte, se debe avanzar hacia una cober- tura universal, que no considere tope de edad en la medida que la población chilena envejece y las personas mayores se mantienen activas, participativas e involucradas con la sociedad, y sus comu- nidades por más tiempo. Tanto a corto, mediano como largo plazo, la cobertura en salud oral debe hacerse desde la multidimensionalidad y la promoción de aspectos funcionales, estéticos y sociales, mejorando la calidad de vida y la responsabilidad entre generaciones, estimulando la prevención y redes de soporte. Además, se debe centrar en accio- nes cuya relación costo-efectividad haya sido analizada y correcta- mente determinada. Por último, y vinculado al aumento de cober- tura a corto, mediano y largo plazo, se debe considerar un trabajo integral de los equipos en Atención Primaria en Salud a fin de con- siderar la multimorbilidad de las personas mayores, que muchas veces está bajo el control médico de múltiples profesionales. En línea con lo anterior se recomiendan las siguientes acciones: • • Potenciar la atención domiciliaria: uno de los problemas principales para las personas mayores es movilizarse fuera de sus lugares de residencia, ya sea por inmovilidad total o dependencia. Se recomienda por tanto ampliar el programa de atención domiciliaria a partir del uso de las unidades dentales móviles cuyo costo es menor a la im- plementación de un box de atención dental en un centro de salud. • • Elaboración de un plan de atención y seguimiento: en línea con el desafío de mejorar los mecanismos de diag- nóstico, se propone que al implementar los cuidados de salud oral se elabore un plan de atención dental y segui- miento para ser ejecutado por el cirujano-dentista que trabaja en la atención primaria de salud y por el equipo de salud que le acompaña, de manera personalizada y en conexión con la comunidad o en contexto de cuidados institucionalizados de la persona mayor. • • Aumentar la cobertura GES 60: a fin de asegurar un creci- miento de la cobertura y las posibilidades de las personas mayores de ejercer sus derechos de acceso, se recomien- da el aumento de la cobertura GES 60 desde los 60 años POLICY PAPER N°2 / SERIE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=