Policy Paper. Salud Oral en Personas Mayores: un desafío multidimensional para Chile

La capacidad funcional comprende los atributos relacionados con la salud que permiten a una persona ser y hacer lo que es im- portante para ella. Está compuesta por su capacidad intrínseca de, las características del entorno que afectan esa capacidad y las in- teracciones entre la persona y esas características (OMS, 2015). Por esta razón, una persona mayor con alteraciones en su salud oral puede ver limitada su participación cotidiana y por ende, su capa- cidad funcional. Esto porque las problemáticas de salud oral influ- yen en aspectos vinculados al diario vivir y afectan la autoestima, las relaciones interpersonales (Velásquez-Olmedo et al., 2014), las oportunidades de socialización y participación social, y por ende, el involucramiento en ocupaciones significativas y satisfactorias para la persona. Según la Encuesta de Calidad de Vida (ENCAVI) 2017 del Minis- terio de Salud, el 42,5% de las personas de 65 y más años considera que el estado de sus dientes y encías afecta su calidad de vida, mien- tras que la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 reportó que solo el 41,2% de ellas considera que su salud bucal es buena/muy buena. Todo lo anterior conlleva a restricciones en la participación, y por tanto, a situaciones de discapacidad. Una persona mayor que se ha visto expuesta a inequidades en el acceso a servicios de sa- lud dental y no ha podido recibir educación o cuidados dentales adecuados, o que es dependiente y requiere de asistencia para la realización de actividades diarias, incluida la higiene dental (Va- lenzuela, 2015), ve disminuida o limitada su participación a raíz de problemáticas vinculadas a su salud oral (Von Marttens, Carvajal, Leighton, von Marttens & Pinto, 2010). f. Diferencias de género La población mundial está envejeciendo. Mientras la esperanza de vida aumenta, las tasas de natalidad bajan, lo que genera un in- cremento en la tasa de población mayor a un ritmo alarmante. Sin embargo, este envejecimiento demográfico no es neutral al género. Como plantean Paz, Doron & Tur-Sinai (2018), la esperanza de vida de las mujeres suele ser mayor, y al volverse mayores -en compara- ción con los hombres- tienden a ser más pobres, más solitarias y a tener redes informales de menor tamaño. El envejecimiento en las mujeres en países en desarrollo se en- marca habitualmente en situaciones de pobreza por diferentes fac- tores, tales como haber tenido trabajos informales durante su vida POLICY PAPER SALUD ORAL EN PERSONAS MAYORES 38 39

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=