Policy Paper Demencias

POLICY PAPER N°1 / SERIE ENVEJECIMIENTO Incorporación de las demencias al AUGE-GES La incorporación de las demencias al AUGE/ GES no puede limi- tarse a la sola demencia tipo Alzheimer, debiendo considerar los diversos tipos de demencias en sus diferentes etapas. Se debe ga- rantizar el diagnóstico y post-diagnóstico para asegurar la conti- nuidad de los cuidados. Un AUGE/ GES de demencia debe concebirse como una adición a la estructura del Plan, ya que por sí sólo dada las características de la demencia y las brechas de cuidado a la fecha, sin la imple- mentación de los dispositivos y la formación de recursos huma- nos propuestos en el Plan Nacional de Demencia no sería factible garantizar la calidad y cobertura que personas con demencia y su entorno requieren. Generación de conocimiento y formación de recursos humanos La investigación es un pilar fundamental para la generación de nuevos conocimientos y la mejoría continua de las políticas pú- blicas. Se debe impulsar la investigación en demencias en sus di- ferentes dimensiones, desde las biológicas a los aspectos sociales, éticos y legales. Con ello, se debe fomentar la generación de datos con iniciativas como un registro nacional de demencias. Otro elemento crucial es el impulso a la formación de recursos humanos en demencias desde pregrado a postgrado. Si bien la mayoría de las políticas públicas buscan ordenar el manejo de pacientes en el sector público de salud, no es adecuado olvidar al grupo de población atendido en el sistema privado. La ge- neración de conocimiento y experiencia producto de la aplicación del Plan Nacional de Demencia, puede traducirse en lineamientos técnicos y guías de buenas prácticas clínicas, homologables para el servicio privado, y que además puedan funcionar como regu- ladores o un “mínimo exigible” para la atención de personas con demencias. EJE 3 EJE 4

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=