Policy Paper Demencias

46 47 POLICY PAPER DEMENCIAS EJE 1 EJE 2 RECOMENDACIONES FINALES PARA LA POLÍTICA PÚBLICA Priorización de las demencias en las políticas públicas y en la so- ciedad Es fundamental incorporar el cuidado de personas con demencia y sus cuidadores a la discusión política, considerando el alto costo social, económico y personal. Es necesario además integrar la idea de que si bien la demencia no es curable, si es prevenible y tratable de manera costo-efectiva, permitiendo que las personas con demencias y su entorno tengan una mejor calidad de vida. A esto se suma la urgencia de impulsar la solidaridad e inclu- sión social de las personas con demencias. Fortalecer el Plan Nacional de Demencia El Plan Nacional de Demencia se encuentra, hasta la fecha, en fase de implementación en algunas comunas de nuestro país, casi ex- clusivamente por el Ministerio de Salud, lo que ha dificultado la consolidación del cuidado intersectorial. Se recomienda entonces fortalecer las estrategias ya en curso y transformarlas en multisec- toriales a nivel nacional. Se recomienda fortalecer el liderazgo y supervisión desde nivel central de modo que se cautele por la ejecución de los programas, la asistencia técnica a los equipos, la transferencia de buenas prác- ticas y la asignación de los recursos para lo que determina el Plan. Se precisa además ampliar el presupuesto en manejo de de- mencias, sostenido en estrategias basadas en evidencia científica y que integre los distintos niveles de atención de salud. Se motiva además a facilitar la integración entre los distintos actores (mundo académico, clínico, política pública y sociedad civil) en la imple- mentación del Plan Nacional de Demencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=