Policy Paper Demencias

POLICY PAPER N°1 / SERIE ENVEJECIMIENTO EXPERIENCIA COMPARADA La experiencia comparada muestra algunas semejanzas y dife- rencias entre los distintos planes existentes en el mundo. Como semejanzas vemos que en la mayoría de los planes se busca el for- talecimiento del trabajo interdisciplinario, comprendiendo que el manejo de la demencia no debe ser sólo del especialista, sino que debe incluir toda la red de salud en el diagnóstico y manejo. A esto se suma que en la mayoría de los planes se trabaja también en la educación continua a la sociedad en temas de demencia. En términos de la estructura protocolar del Plan de nuestro país, vemos que está fuertemente inspirada en el modelo francés y en el plan de acción para la enfermedad de Alzheimer de Quebec, en que se incluye la labor de psicoeducación social con la clínica, realizada por equipos multidisciplinarios que se ocupan del tratamiento y coordinación de casos y redes (Bergman, 2009; Ministerio de Salud de Francia, 2008). Una diferencia importante es que en las experiencias interna- cionales se ha unido el manejo de las demencias con la investiga- ción médica, obteniendo recursos combinados de la academia y de los servicios sanitarios. En nuestro país la investigación es un objetivo secundario del Plan, sin contar con apoyo financiero ni protocolos asociados al mismo. Otra diferencia con respecto al financiamiento viene de las parti- cularidades del sistema de salud chileno. En otros países es financia- do por el seguro único de salud, usualmente transversal a la pobla- ción. En Chile, en cambio, es financiado por el presupuesto nacional a través del Ministerio de Salud y beneficia, al menos inicialmente, a los asegurados por el Fondo Nacional de la Salud (FONASA). En esta dimensión es importante considerar que aproximadamente el 90% de los adultos mayores en Chile están afiliados a FONASA y se atienden preferentemente en el Sistema Público de Salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=