Policy Paper Demencias
30 31 POLICY PAPER DEMENCIAS 3.1 EVALUACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DEMENCIA Es posible plantear que las fortalezas del Plan Nacional de Demen- cia son: I. Cumple con los lineamientos de organismos internacionales como la OMS y la ADI. II. Se sustenta sobre la base de la estructura existente, consideran- do la articulación e intersectorialidad. III. Concibe el abordaje de las demencias de una forma integral e integradora, tanto a nivel del individuo como de su entorno, te- niendo un enfoque territorial con un componente fundamental de diagnóstico y abordaje a nivel de la atención primaria, cen- tros de apoyo y dispositivos de salud mental, alineándose en torno a los siguientes objetivos: 1. Promover la prevención en el abordaje de las demencias. 2. Desarrollar un sistema de diagnóstico de la demencia en los diferentes niveles de atención de la red con protocolos de referencia y contra-referencia 3. Diseñar un sistema de cuidados continuos, coordinados y de diferentes grados de complejidad para la persona y su entor- no para que sea implementado en las redes locales. 4. Desarrollar habilidades y competencias para la atención de las personas con demencia de los actores sociales y sanitarios 5. Implementar un sistema de evaluación y monitoreo de pa- rámetros de calidad y efectividad de las acciones del plan. 6. Fortalecer el conocimiento sobre las demencias en la comu- nidad. 7. Considerar las demencias y envejecimiento como línea prio- ritaria de investigación e innovación a nivel nacional. 8. Promover comunidades amigables y solidarias hacia las per- sonas con demencias. 9. Actualizar el ordenamiento jurídico chileno entorno a las demencias. En cuanto a las oportunidades planteadas por esta iniciativa, po- demos destacar: 1. Prevención mediante el abordaje de factores de riesgo modi- ficables potenciando estrategias ya existentes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=