Policy Paper Demencias
POLICY PAPER N°1 / SERIE ENVEJECIMIENTO “Desde miradas locales y pertinentes, los Estados deben visua- lizar las consecuencias sociales, culturales, médicas y económi- cas del envejecimiento en una perspectiva de largo plazo. Esto último, considerando que para nuestras realidades latinoameri- canas es fundamental el manejo óptimo y efectivo de los recur- sos. En este contexto, un Plan Nacional de Demencia representa un ejercicio responsable y efectivo de las inversiones económi- cas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias que atraviesan esta patología. Además, el Plan resultaría en un alto impacto sanitario, pero también social y emocional de la población, al mismo tiempo que materializaría el cumplimiento de la Convención Interame- ricana que Protege los Derechos Humanos de las Personas Ma- yores que fue aprobada el 15 de junio del 2015 y ratificada por la República de Chile, texto y que en su artículo 19, el Derechos a la Salud -inciso h- plantea: ‘promover el desarrollo de servi- cios socio-sanitarios integrados especializados para atender a la persona mayor con enfermedades que generan dependencia, incluidas las crónico-degenerativas, las demencias y la enfer- medad de Alzheimer’. Los esfuerzos que está realizando Chile constituyen un ejemplo para la región y son útiles no sólo para este país, sino que para toda Latinoamérica dada la falta de políticas públicas en esta materia. Esperamos que este Plan sirva de orientación al resto de los países”. Mónica Roqué Presidenta Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=