Género y reduccion del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local
munidad en términos de género, hace que se hagan más evidentes las diferencias de género al interior de las comunidades lo que puede even- tualmente generar problemas en cuanto a roles y responsabilidades que se deben asumir. Responsabilidades que siguen estando marcadas por antiguos patrones de género que aún persisten en nuestra sociedad. Habitualmente, son los colectivos y agrupaciones de mujeres, previa- mente establecidos o que se agrupan para estos fines, quienes asumen el rol de organizar, proveer y proporcionar cuidados a niños y niñas, adul- tos mayores o personas en situación de discapacidad, asumiendo de esta forma múltiples roles, como el cuidado de su familia, la organización so- cial y política y el cuidado de la comunidad. Todo esto en desmedro de sus propios problemas sociales, falta de recursos, y de conocimientos específicos para manejar situaciones complejas. 8.7.2. Buenas prácticas en la etapa de recuperacion A pesar de los problemas de tipo psicológico y psicosocial que puedan experimentar los miembros de estas comunidades frente a desastres, vemos que los niveles de organización comunitaria generados por mu- jeres son motores que ayudan a generar y mantener movimientos so- ciales. Si bien las demandas de todo tipo que deben afrontar las mujeres en esta etapa de reconstrucción no son menores, considerando también las afectaciones de tipo psicológico o psicosocial que hayan vivido, hay ejemplos dignos de destacar, como es el caso de adultas mayores de la localidad de Paredones que, tras el terremoto y tsunami de 2010, lograron evidenciar sus propias experiencias previas como un recurso que puede llegar a reestructurar positivamente su salud mental y la de su comunidad a partir de “evidenciar sus fortalezas y aprendizajes, más allá de las debilidades propias de su condición etaria y territorial”. Todo esto, basado en la reflexión colectiva sobre experiencias previas que las hacen valorar sus respuestas frente a este desastre (Osorio-Parraguez y Espinoza, 2016, p. 7). DOCUMENTO DE TRABAJO: GÉNERO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ACERCAMIENTO A NIVEL LOCAL CITRID | Universidad de Chile y Mesa de Trabajo en Gestión del Riesgo y Género 59
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=