Género y reduccion del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local

8.7. RECUPERACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2016), la Fase de Recuperación se define como “la restauración y el me- joramiento, cuando sea necesario, de los planteles, instalaciones, me- dios de sustento y condiciones de vida de las comunidades afectadas por los desastres, lo que incluye esfuerzos para reducir los factores del riesgo de desastres. También puede comprenderse como el restable- cimiento de la capacidad de instituciones nacionales y comunidades para recuperarse de un conflicto o de un desastre natural, entrar en la transición y “reconstruir mejor” y evitar “retrocesos” (PNUD, 2016, p. 20). En este mismo contexto internacional, el Marco de Sendai para la Reduc- ción del Riesgo de Desastres 2015-2030 (2015) plantea una serie de fun- ciones y responsabilidades de los actores involucrados acorde a los ins- trumentos internacionales existentes. Los Estados tienen la función de estimular a diversos actores, tanto públicos como privados, a realizar las siguientes medidas, destacadas por ser relevantes para la sociedad civil: “La sociedad civil, los voluntarios, las organizaciones de trabajo volun- tario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar, en colaboración con las instituciones públicas, para, entre otras cosas, proporcionar conocimientos específicos y orientación pragmática en el contexto de la elaboración y aplicación de marcos normativos, estánda- res y planes para reducir el riesgo de desastres, participar en la ejecución de los planes y estrategias locales, nacionales, regionales y mundiales, prestar apoyo y contribuir a la sensibilización pública, a crear una cultura de prevención y a educar sobre el riesgo de desastres, y abogar por co- munidades resilientes y por una gestión del riesgo de desastres inclusiva para toda la sociedad que refuercen las sinergias entre los grupos, como corresponda.” En cuanto a la participación femenina, este marco también establece que “la participación de las mujeres es fundamental para gestionar efi- cazmente el riesgo de desastres, así como para diseñar, dotar de re- cursos y poner en práctica políticas, planes y programas de reducción del riesgo de desastres con perspectiva de género; es necesario que se adopten medidas de creación de capacidad con el fin de empoderar a las mujeres para la preparación ante los desastres y de desarrollar su capa- cidad para asegurar medios alternativos de vida en situaciones posterio- res a los desastres” (Marco Sendai, 2015, p. 23). En Chile, la Fase de Recuperación propuesta por ONEMI consta de dos etapas: la de Rehabilitación y la de Reconstrucción. Las funciones des- empeñadas en ambas etapas apuntan principalmente al restablecimiento de los servicios básicos, reactivación de actividades de tipo económico y, DOCUMENTO DE TRABAJO: GÉNERO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ACERCAMIENTO A NIVEL LOCAL CITRID | Universidad de Chile y Mesa de Trabajo en Gestión del Riesgo y Género 57

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=