Género y reduccion del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local

11 Se llevan a cabo sesiones de formacion y talleres con la inclusion de re- presentantes de la comunidad y los grupos y redes locales como los gru- pos de jovenes, las organizaciones de mujeres y otros colectivos. 12 Existencia y aplicación de sistemas de información que usan y analizan datos desagregados por género. 13 Generar lecciones aprendidas desde experiencias pasadas en gestión del riesgo desastres con enfoque de género. 14 Valoración de una participación equilibrada de hombres y mujeres en procesos de Gestión del Riesgo de Desastres. 15 Incorporación del análisis de género en estudios de riesgo, planes co- munitarios, entre otros, 16 Acciones para disminuir brechas de género (capacitaciones, contrata- ciones, etc.) y de valoración a la participación de todos y todas, sin dis- criminación de género ni orientación sexual. 17 Existencia de información actualizada desagregada por sexos. 18 Análisis de género en los recursos financieros y en la gestión y forma- ción de los recursos humanos del municipio. 19 Plan de Inversión Municipal que define acciones y presupuesto para la reducción de las condiciones de vulnerabilidad de las mujeres ante de- sastres. 20 Estructura municipal responsable de la Gestión del Riesgo de Desastres en la toma decisiones considera una perspectiva de género. 21 Plan Comunal que incluya la equidad de género dentro sus objetivos. 22 Mujeres y hombres de la comunidad conocen sus amenazas, vulnerabili- dades y capacidades para reducir su condición de riesgo. 23 En la municipalidad se registra información y datos sobre personas des- agregados por sexo y edad para su análisis diferenciado y toma de deci- siones en las acciones de gestión del riesgo de desastres. 24 El personal municipal a cargo de la GRD muestra conocimiento en te- mas de género. DOCUMENTO DE TRABAJO: GÉNERO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ACERCAMIENTO A NIVEL LOCAL CITRID | Universidad de Chile y Mesa de Trabajo en Gestion del Riesgo y Genero 56

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=