Género y reduccion del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local
8.5. MANEJO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Consideraciones relevantes PARTICIPACIÓN Sin la oportunidad de participar, las personas pueden perder en auto- estima y voluntad relativo a cambios, acciones y diálogo. Cuando los tomadores de decisiones están informados de las necesidades, capa- cidades y prioridades de mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes resulta más efectiva y estimulante la Gestión del Riesgo de Desastres. La agencia internacional para la ayuda humanitaria, IASC, propone al- gunos consejos para guiar y reforzar la inclusión de género, además del uso de indicadores de género (y edad), entre estos: ∙ ∙ Evite afirmaciones genéricas. ∙ ∙ Evite hacer presunciones o utilizar vulnerabilidades preidentifica- das. ∙ ∙ Utilice un lenguaje incluyente desde el punto de vista del género. ∙ ∙ Incluya cuestiones de género en todos los marcos lógicos o el con- texto basado en resultados del programa y no únicamente en la valoración de género. En resumen, es necesario demostrar que se han identificado correc- tamente los problemas y que se han diseñado actividades destinadas a combatir vulnerabilidades de sus derechos. Como ejemplo de la in- tención de la política pública al respecto, se puede revisar que, en el marco de los compromisos de la Mesa de Gestión del Riesgo y el Género, del Programa de Mejoramiento de la Gesti n en Equidad de Género , se ha planteado el compromiso de revisar los instrumentos del Plan de Evaluaci n de Daños y Necesidades , para evaluar la información nece- saria para desagregar por sexo, datos de afectación a personas durante emergencias, desastres y catástrofes. Los resultados preliminares, en el ámbito de la “Evaluación y Reducción de Riesgos de Desastres”, indican que aun cuando la mayor parte de las instituciones participantes declara contar con mapas de riesgo (73%), solo el 16% de ellas integran una perspectiva de género. Más del 50% de las instituciones reconoce no contar con información de impacto de desastres desagregados por sexo, ni con instrumentos con enfoque de género para recopilar dicha información. En el ámbito de capacitación, el 62% de las instituciones no incorpora enfoque de DOCUMENTO DE TRABAJO: GÉNERO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ACERCAMIENTO A NIVEL LOCAL CITRID | Universidad de Chile y Mesa de Trabajo en Gestión del Riesgo y Género 53
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=