Género y reduccion del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local

prevención de desastres, y mantener y monitorear el estado de las más de novecientas obras de estabilización de laderas, obras principalmente ubicadas en asentamientos informales. El programa contrata anualmente a más de cien mujeres jefas de ho- gar, proponiéndoles un empleo formal para la rehabilitación de las obras (poda, destape de canales, limpieza de basura), la difusión y concien- tización de la Reducción de Riesgo de Desastres (formación a las co- munidades vecinas para la correcta mantención de la obra rehabilitada, “puerta a puerta”) y actividades pedagógicas (dirigidas a niños y niñas mediante sus escuelas). En 2018, el programa había trabajado con más de mil mujeres y capacitado a más de ocho mil quinientas niñas y niños. Adicionalmente, todos los meses las trabajadoras del programa tie- nen acceso a capacitaciones en dimensiones sociales (comunicación, liderazgo, participación ciudadana), técnicas (laderas, ingeniería civil, seguridad y protocolos de trabajo en alturas), ambientales (ecología, manejo de residuos) y otros temas de interés y utilidad para ellas (edu- cación comunitaria, vacunación, autocuidado). En San Jose De Maipo, Region Metropolitana (Chile), posterior a un gra- ve incendio forestal que cobró la vida de una persona, la comunidad creó “Guardianes del Peumo”, una comunidad civil organizada que cuen- ta con personal capacitado por CONAF y Bomberos, que han adquirido equipamiento básico y se ejercitan permanentemente para cautelar el bosque aledaño a sus viviendas, todo para no volver a vivir tan triste ex- periencia. Guardianes del Peumo. DOCUMENTO DE TRABAJO: GÉNERO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ACERCAMIENTO A NIVEL LOCAL CITRID | Universidad de Chile y Mesa de Trabajo en Gestion del Riesgo y Genero 50

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=