Género y reduccion del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local
Ley sobre reconocimiento y protección a la identidad de género La ley N°21.120 ha consagrado como derecho el reconocimiento y pro- tección a la identidad de género. Esto es, la convicción personal e inter- na de ser hombre o mujer —tal como la persona se percibe a sí misma—, la cual puede corresponder o no con el sexo y nombres verificados en el acta de inscripción de nacimiento y a la expresión de género. Es decir, es la manifestación externa del género, la cual puede incluir modos de hablar o vestir, modificaciones corporales, o formas de comportamien- to e interacción social, entre otros, y establece igualmente el derecho al libre desarrollo de las personas, conforme a su identidad y expresión de género. No pudiendo ninguna persona —natural o jurídica—, norma o procedimiento, limitar, restringir, excluir, suprimir o imponer otros re- quisitos que los contemplados por dicho cuerpo legal. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer El decreto N°1640 promulga la Convención Interamericana para Pre- venir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, denominada “Convención de Belém do Pará”, que fue ratificada por Chile en 1998. Ésta concluye que la violencia contra la mujer es “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado” (artículo 1), especialmente la violencia física, psicológica y sexual que ocurra en cualquier lugar o “relación interpersonal [...] y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual” (artículo 2, letra A). Si bien la convención se refiere a la violencia contra la mujer, la Corte Interamericana se ha referido a ésta como “violencia de género” y la entiende como una conducta contraria a la dignidad de las personas o si ha sido constitutiva de discriminación arbitraria por razones de sexo o género —que, según constatan la corte y organismos de derechos hu- manos— afecta principalmente y de forma desproporcionada a las mu- jeres. DOCUMENTO DE TRABAJO: GÉNERO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ACERCAMIENTO A NIVEL LOCAL CITRID | Universidad de Chile y Mesa de Trabajo en Gestion del Riesgo y Genero 36
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=