Género y reduccion del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local
Post ‘90s A partir de la consolidación de conceptos y teorías generadas en los noventa, comienza también a cambiar la noción previa de “adminis- tración de desastres” por la noción de “gestión del riesgo”. Este cam- bio del énfasis, tanto conceptual como práctico, ha permitido una creciente preocupación e interés por el desarrollo de intervenciones que permitan la reducción de riesgos, ya no como acciones aisladas, sino con el objetivo de integrar a través de la elaboración de marcos de acción que sean orientaciones para las políticas y programas que los diversos gobiernos generen en sus países, tanto desde las políticas de Estado como a nivel local. Un proceso de cambio hacia una gestión del riesgo de desastres de tipo preventivo, fundamentada en la idea de un ciclo o continuo de desastres que incluye un antes, un durante y un después, ha sido un proceso pau- latino en América Latina. Éste ha permitido que se replanteen las prio- ridades y el uso de recursos para abordar esta temática. Por tanto, los gobiernos han ido impulsando el desarrollo de sistemas nacionales de prevención y atención de desastres a través de plataformas nacionales donde convergen múltiples sectores de la sociedad. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un proceso de cambio debe ser “planificado, concertado, participativo e integral de reducción de las condiciones de riesgo de desastres de una comunidad, una región o un país. Implica la complementariedad de capacidades y recursos lo- cales, regionales y nacionales y esta íntimamente ligada a la búsqueda del desarrollo sostenible. Es el conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales para implementar polí- ticas y estrategias con el fin de reducir el impacto de amenazas natura- les y desastres ambientales y tecnológicos” (PNUD, 2012, p.6). FASES EN LA GESTIÓN DE UNA EMERGENCIA O DESASTRE En Chile, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), tiene a su cargo la coordinación de las acciones de prevención y respuesta a las situaciones de emergencia y desastres, sean éstas de origen natural o humano. Este organismo ha definido las siguientes fases en la gestión de una emergencia o de- sastre. DOCUMENTO DE TRABAJO: GÉNERO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ACERCAMIENTO A NIVEL LOCAL CITRID | Universidad de Chile y Mesa de Trabajo en Gestion del Riesgo y Genero 30
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=