Género y reduccion del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local

Perspectiva de género El término “perspectiva de género” es una forma de ver o analizar, consiste en observar el impacto del género en las oportunidades, roles e interacciones sociales de las personas. Esta forma de ver es lo que nos permite rea- lizar un análisis de género y luego transversalizar una perspectiva de género en un programa o política, o en una organización. Presupuesto sensible al género El presupuesto sensible al género (PSG) es un método para determinar en qué medida los gastos gubernamen- tales se han desviado de la meta de igualdad de género o se han acercado a ella. Un presupuesto sensible al géne- ro no es un presupuesto separado para las mujeres, sino más bien una herramienta que analiza las asignaciones presupuestarias, el gasto público y la tributación desde una perspectiva de género. Posteriormente puede utili- zarse para promover la reasignación de un ítem de la par- tida presupuestaria para atender mejor las prioridades de las mujeres, así como las de los hombres, lo cual lo hace, como sugiere su nombre, sensible al género. Tras leer estos conceptos, respondamos las siguientes preguntas ¿Considera usted que el presupuesto de la comuna es sensible al género? ¿Cómo lo justificaría ante un grupo organizado de vecinas de la comuna? ¿Qué ejemplos de un PSG daría? ¿Cree que los estereotipos de género están presentes en la gestión del riesgo de desastres y en las estrategias de protección civil? De ser así, ¿cuáles serían las causas y cuáles las consecuencias? ¿Está de acuerdo con la metodología deAuditoríadeGénero? Ingresa en esta página web para revisar la definición. DOCUMENTO DE TRABAJO: GÉNERO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ACERCAMIENTO A NIVEL LOCAL CITRID | Universidad de Chile y Mesa de Trabajo en Gestion del Riesgo y Genero 28

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=