Género y reduccion del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local

Estereotipos de género Los estereotipos de género son generalizaciones sim- plistas de los atributos de género, las diferencias y los ro- les de las mujeres y los hombres. Las características es- tereotipadas acerca de los hombres los describen como competitivos, codiciosos, autónomos, independientes, beligerantes, interesados en los bienes privados. Los estereotipos paralelos sobre las mujeres las represen- tan como cooperadoras, acogedoras, atentas, comuni- cativas, orientadas al grupo, interesadas en los bienes públicos. Con frecuencia, los estereotipos se usan para justificar la discriminación de género más ampliamente, y pueden reflejarse y reforzarse con las teorías tradicio- nales y las modernas, las leyes y las prácticas institucio- nales. Los mensajes que refuerzan los estereotipos de género y la idea que las mujeres son inferiores vienen en una variedad de “envases”, desde canciones y anuncios publicitarios hasta proverbios tradicionales. Igualdad de género* Se refiere a la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de mujeres, hombres, niñas, niños y perso- nas no binarias. La igualdad no significa que las mujeres y los hombres serán iguales, sino que los derechos, respon- sabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres no dependerán de si nacieron con un determinado sexo. La igualdad de género implica que los intereses, necesidades y prioridades de mujeres y hombres se toman en cuenta, reconociendo la diversidad de diferentes grupos de muje- res y hombres. La igualdad de género no es un asunto de mujeres, sino que concierne e involucra a los hombres. La igualdad entre mujeres y hombres se considera una cues- tión de derechos humanos y tanto un requisito como un indicador del desarrollo centrado en las personas. Masculinidad Este término nos permite observar la presión que se ejerce sobre los niños y los hombres para que desempeñen y se ajusten a roles específicos. Masculinidad se refiere al sig- nificado social de la hombría, que se construye y define so- cial, histórica y políticamente, en lugar de estar determina- da biológicamente. Hay muchas definiciones construidas socialmente sobre qué es ser hombre. Pueden cambiar con el transcurso del tiempo y dependiendo del lugar. El término se relaciona con las nociones e ideales percibidos acerca de cómo los hombres deben comportarse o cómo se espera que se comporten en un contexto determinado. Las masculinidades no son solo acerca de los hombres; las mujeres también materializan y producen el significado y las prácticas de la masculinidad. * Entendiendo en este documento el “género” como un concepto que incluye las diversas identidades de género y las disidencias sexuales. Sin embargo, no se encuentra explícito en el glosario al que hacemos referencia. DOCUMENTO DE TRABAJO: GÉNERO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ACERCAMIENTO A NIVEL LOCAL CITRID | Universidad de Chile y Mesa de Trabajo en Gestión del Riesgo y Género 27

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=