Género y reduccion del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local

atención de la salud y la educación. Muchas veces, se trata de trabajo voluntario no remunerado reali- zado en “tiempo libre”. ∙ ∙ Rol político: Actividades realizadas principalmente por los hombres a nivel comunitario, con frecuencia en el marco de las políticas nacionales. Este rol de liderazgo reconocido oficialmente puede ser direc- tamente remunerado o traer aparejado un aumento de poder o estatus. ∙ ∙ Triple rol: Esto se refiere al hecho de que las mu- jeres tienden a trabajar horarios más largos y frag- mentados que los hombres, ya que suelen asumir distintos roles: reproductivo, productivo y trabajo comunitario. Empoderamiento de las mujeres y las niñas El empoderamiento de las mujeres y las niñas es tener poder y control sobre sus propias vidas. Implica concien- ciación, desarrollar autoestima, ampliar sus opciones, más acceso y control de los recursos, y acciones para transformar las estructuras e instituciones que refuer- zan y perpetúan la discriminación y la desigualdad de gé- nero. Para estar empoderadas, no solo deben tener las mismas capacidades (tales como educación y salud) e igual acceso a los recursos y oportunidades (tales como tierra y empleo), sino que también poder usar los dere- chos, capacidades, recursos y oportunidades para op- tar y tomar decisiones estratégicas (tales como las que brindan posiciones de liderazgo y participación en insti- tuciones políticas). La promoción del empoderamiento de las mujeres debe facilitar que las mujeres puedan articular sus necesida- des y prioridades, y que tengan un rol activo en la promo- ción de sus intereses y necesidades. El empoderamiento de las mujeres no se logrará en un vacío; los hombres deben unirse al proceso de cambio. El empoderamien- to no debe verse como un juego de suma cero en el cual los triunfos de las mujeres automáticamente implican pérdidas para los hombres. El aumento del empodera- miento no se refiere a un poder dominante, o a formas de poder controlador, sino más bien a formas alternativas de poder (inclusivas, dialogantes). Se trata de utilizar las fortalezas individuales y colectivas para alcanzar metas comunes sin coerción ni dominio. DOCUMENTO DE TRABAJO: GÉNERO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ACERCAMIENTO A NIVEL LOCAL CITRID | Universidad de Chile y Mesa de Trabajo en Gestion del Riesgo y Genero 26

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=