Género y reduccion del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local

Discriminación por razón de género La discriminación por razón de género se define como “toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos huma- nos y las libertades fundamentales en las esferas políti- ca, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”. (Naciones Unidas, 1979. “Convención sobre la Eli- minación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”. Artículo 1). La discriminación puede provenir de la ley (de jure) o de la práctica (de facto) . La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discrimina- ción contra la Mujer (CEDAW) reconoce y aborda ambas formas de discriminación, ya sea que estén recogidas en las leyes, políticas, procedimientos o en la práctica. División sexual (o por género) del trabajo Este concepto ayuda a entender más profundamente las relaciones sociales como punto de entrada al cambio sostenible mediante el desarrollo. La división del traba- jo se refiere a la manera en que cada sociedad divide el trabajo entre los hombres y las mujeres, los niños y las ni- ñas, según los roles de género socialmente establecidos o que se consideran apropiados y preciados para cada sexo. Quienquiera que planee una intervención comu- nitaria debe comprender la división del trabajo y poner atención a si se distribuye de forma no equitativa o dis- criminatoria en base de género. Dentro de la división del trabajo hay varios tipos de roles: ∙ ∙ Roles productivos: Actividades realizadas por hombres y mujeres con el fin de producir bienes y servicios, ya sea para la venta, intercambio, o para satisfacer las necesidades familiares de subsisten- cia. ∙ ∙ Roles reproductivos: Actividades necesarias para asegurar la reproducción de la fuerza laboral de la sociedad. Estas incluyen el trabajo en la casa (lim- piar, cocinar, tener y criar hijos/as, cuidar a fami- liares, etc.). Estas tareas en general son realizadas por las mujeres. ∙ ∙ Rol de gesti n comunitaria: Actividades realizadas principalmente por las mujeres a nivel comunitario como extensión de su rol reproductivo, para asegu- rar la provisión y mantenimiento de recursos escasos para el consumo colectivo, tales como la alimentación, DOCUMENTO DE TRABAJO: GÉNERO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ACERCAMIENTO A NIVEL LOCAL CITRID | Universidad de Chile y Mesa de Trabajo en Gestión del Riesgo y Género 25

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=