Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos

40 — Silvicultura en Bosques Nativos Fajardo y de Graaf 2004, Promis et al . 2010). Al norte de los 43° S también se pueden encontrar especies del género Chusquea , las que pueden interactuar con las plantas de regeneración de las especies arbóreas (Veblen et al . 1996). En estas condiciones, se pueden encontrar una alta densidad de plantas de regenera- ción de Nothofagus pumilio establecidas en claros de dosel, donde es reducida la cobertura y la altura de las plantas de Chusquea . En estas áreas, Nothofagus dombeyi ocupa otro micrositio, y se ve favorecido por su capacidad de establecimiento sobre troncos que se encuentran en descomposición sobre el suelo (Veblen et al . 1996), lo cual le permite escapar de la competencia de Chusquea . Sin embargo, las plan- tas de regeneración previamente establecidas para ambas especies ( Nothofagus dombeyi y Nothofagus pumilio ) son capaces de responder rápidamente des- pués de la muerte masiva de Chusquea , con un acele- rado crecimiento en altura, especialmente en claros de dosel (Holz y Veblen 2006). Más hacia el sur, en Magallanes y Tierra del Fuego, donde no se presen- tan especies del género Chusquea , Nothofagus pumilio y Nothofagus betuloides son capaces de germinar y establecerse bajo dosel arbóreo y en claros de dosel (Rebertus y Veblen 1993, Veblen et al . 1996, Cuevas 2003, Fajardo y de Graaf 2004, Promis et al . 2010). La creación de claros de dosel libera ambas especies de posible competencia y permite mayor ingreso de luz al interior del bosque, permitiéndoles crecer a am- bas especies (figura 2.4). Figura 2.4 Regeneración avanzada de Nothofagus pumilio establecida en un claro de dosel en Monte Alto, Región de Magallanes (Fotografía: Alvaro Promis).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=