Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos

Capítulo 2. Claros de dosel en bosques nativos templados de Chile y Argentina: Conocimientos actuales y desafíos para el futuro — 39 bosque son mayoritariamente pequeños (Promis et al . 2012). Por lo tanto, también se hace necesario realizar un mayor número de investigaciones al res- pecto, especialmente sobre los posibles cambios en la diferenciación de micrositios y diversidad de es- pecies a través de claros de dosel de diferentes ta- maños, respecto al dosel cerrado del bosque, en los distintos tipos forestales, y a lo largo y ancho de sus distribuciones naturales. Dinámica de la regeneración en claros de dosel en los bosques templados de Chile y Argentina En Chile y Argentina, se ha señalado que la regene- ración de especies intolerantes a la sombra del géne- ro Nothofagus , tal como Nothofagus dombeyi (Donoso 1994, Veblen et al . 1996), requieren de disturbios de gran escala, en condiciones de baja (< 500 m.s.n.m.) y media altitud (i. e. 500 – 1.000 m.s.n.m.) en la zona centro-sur de Chile (Veblen et al . 1996, Pollmann y Veblen 2004). En estas condiciones, los bosques están compuestos por una alta riqueza de especies vascu- lares, con una alta presencia de especies tolerantes a la sombra, y la ocurrencia de pequeños claros de dosel no influye positivamente en el proceso de re- generación de las especies de Nothofagus (Veblen et al . 1979, Veblen et al . 1996, Pollmann y Veblen 2004). Por el contrario, se ha evidenciado que, en este tipo de bosques, la regeneración de las especies arbóreas tolerantes a la sombra sería favorecida por la crea- ción de claros de dosel. En este sentido, en bosques adultos del tipo forestal Coihue – Raulí – Tepa de la Cordillera de los Andes, la respuesta de la regenera- ción en claros de dosel se caracteriza por el estable- cimiento y liberación de plantas de especies toleran- tes a la sombra ya establecidas, como por ejemplo lo son Laureliopsis philippiana , Myrceugenia planipes y/o Dasyphyllum diacanthoides (González et al . 2015). En estos bosques y en los bosques dominados por Nothofagus obliqua (i. e. depresión intermedia y zonas bajas de las cordillera) con otras especies tolerantes a la sombra, la creación de claros de dosel influye sobre la liberación del bambú Chusquea culeou o Chusquea quila , generando densos matorrales, que impiden la regeneración de especies de Nothofagus (Lusk 2001, Soto et al . 2015) y que favorecen el es- tablecimiento de plantas tolerantes (González et al . 2002) y medianamente tolerantes a la sombra, espe- cialmente de aquellas que son favorecidas por rege- neración vegetativa (González et al . 2002, Muñoz y González 2009). En estos casos, la muerte de plantas de Chusquea puede incrementar la posibilidad de re- clutamiento de plantas de regeneración de especies tolerantes a la sombra (González et al . 2002, Muñoz y González 2009), y en condiciones de mayor alti- tud de Nothofagus alpina , especie más tolerantes a la sombra (Caccia et al . 2015). No obstante, se ha evidenciado que para este tipo de bosques, donde claros de dosel fueron formados por la caída de un árbol de Nothofagus (con diáme- tros de copa de 20 m aproximadamente) podría favorecer el proceso de regeneración de Nothofagus , debido a la eventual disminución de densidad de plantas del sotobosque (disminución de competen- cia) y a la creación de micrositios adecuados para el establecimiento de plantas de regeneración, como son los sustratos elevados sobre grandes troncos o las partes altas de las raíces, luego de producirse la caída de los árboles (Veblen et al . 1996, Pollmann y Veblen 2004). Esto también se ha evidenciado en bosques con mayor presencia de Nothofagus alpina , en que el proceso de regeneración estaría relacio- nado a la creación de disturbios de pequeña y me- diana escala (causados por la caída uno o algunos árboles), sin impedir su coexistencia con especies arbóreas más tolerantes a la sombra, debido a ser una especie medianamente tolerante a la sombra (Pollmann 2004). A mayor altitud (aproximadamente entre 1.200 y 1.500 m.s.n.m. en zona centro-sur de Chile) y latitud, en bosques templados que están compuestos exclu- sivamente por especies de Nothofagus , los claros de dosel también han sido indicados como eventos de disturbios importantes para el desarrollo exitoso del proceso de regeneración arbórea (Rebertus y Veblen 1993, Donoso 1994, Veblen et al . 1996, Cuevas 2003,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=